Regina caeli
Marco Antonio García de Paz director
Programa
Sebastián de Vivanco (1551-1622)
Erat autem quidam homo (SATB)
O, Rex Gloriae (SSATTB)
Francisco Guerrero (1528-1599)
Sancta et inmaculata (SSAA)
Ave virgo santissima (SSATB)
Hei mihi Domine (SSATTB)
Pierre de Manchicourt (c.1510-1564)
Regina caeli laetare (SSATBB)
Philippe Rogier
Regina caeli laetare (SSAT+SATB)
Tomás Luis de Victoria (1548-1610)
Regina caeli (SSAT+SATB)
Salve Regina (SSAT+SATB)
Andrej Makor (1987)
O lux beata trinitas
Rihards Dubra (1964)
Stetit Angelus
Eric Whitacre (1970)
Sainte-Chapelle
Javier Busto (1949)
O magnum mysterium
1.00 h (s/i)
elleondeoro.com
fotografía ©Miguel Prado ©Beatriz Montes Covadonga
Actividad subvencionada por el Gobierno del Principado de Asturias
El programa Regina caeli lo integra música que, ya sea por su sonoridad, por el contenido del texto o su textura, nos habla de luz, de las estrellas, de los ángeles y de María; música que juega con distintos planos pudiendo equipararse estos a distintos mundos, que mezcla repertorio antiguo y contemporáneo, pero dejando siempre que prime una armonía brillante y luminosa pensada para la emoción y el disfrute. Regina caeli como las campanadas que anuncian una celebración, el regocijo por lo que está a punto de acontecer.
Integrado por 28 cantores más su director, la formación coral El León de Oro acumula más de dos décadas de intenso trabajo en las que ha ofrecido todo tipo de conciertos con un amplio repertorio, desde los maestros del Renacimiento y Barroco hasta los estrenos más vanguardistas, mucha ilusión y unas cotas altísimas de calidad recompensadas con más de 50 premios nacionales e internacionales, que lo avalan como una de las agrupaciones de referencia del panorama europeo.